• Muestra escultórica estará abierta al público hasta el 10 de abril y reúne obras enfocadas en tejidos con técnica de anillado Paracas y urdimbres en cerámica.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica y en coordinación con la Dirección General de Museos, inauguró el pasado viernes 24 de febrero, en la sala temporal del Museo de Sitio Julio C Tello de Paracas, la exposición denominada ‘Toda la Vida en una Gota’.
Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 10 de abril, reúne obras de la artista Ivet Salazar. Una exposición íntima y profunda que elabora sobre maternidad, duelo, cuidado, paisaje y sexualidad; enfocadas en tejidos con técnica de anillado Paracas y urdimbres en cerámica; así como también, dibujos que acompañan como poesía visual la instalación central.
En esta ocasión, la artista modela y teje con barro una serie de formas que aluden al cuerpo que compartieron ella y su hija; así como a la gota de leche (que evoca también a la lágrima o a la gota de sudor), la cual es una poderosa tecnología de comunicación, nutrición y protección.
Asimismo, presenta una combinación de memorias y sensaciones que aparecen arremolinadas en las esculturas que muestran la relación con las mujeres que la precedieron, su relación con el territorio, la transformación física de su cuerpo gestante, la compenetración y separación con su hija antes y después del parto; y las maneras en que la lactancia ofrece modos distintos de experimentar placer y crear vínculos.
Esta es una investigación que busca conectar con la experiencia de muchas otras mujeres. En sus cuerpos cerámicos, se presenta la sensación de algo silenciado que se libera, con mucha carga simbólica, ya que nos remite a la reivindicación de técnicas precolombinas, pero sobre todo al encuentro entre lo ancestral con lo contemporáneo.
Próximamente, se realizarán talleres dirigidos para docentes y alumnos de escuelas locales en el mismo Museo Paracas, dirigidos por la artista.
Sobre la Artista Ivet Salazar
Ivet Salazar egresó de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú y complementó sus estudios en la École des Beaux Arts du Mans en Francia; asimismo, llevó cursos de ilustración, educación, cerámica y tejido en diversos centros.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas dentro y fuera del Perú, siendo las más recientes «Urdiendo hilos, tramando arte» en el Centro Cultural El Olivar; «Hilos que resisten; hilos que subvierten – Identidades, memorias y cuerpos en el arte textil» en la galería John Harriman del Británico Cultural, Lima – Perú; «Ser Mujer Peruana en el 2021», Centro Cultural Ricardo Palma, Lima – Perú; así como la exposición «Hilos de la tradición», en el Museo Julio C. Tello de Paracas; Salón de Arte Joven Nikkei, Instituto Cervantes, el Museo de San Marcos, entre otros.



