• Presentación del pisco sour clásico, maracuyá sour y grandes novedades que nos ofrece el bartender Joseph Cabrera.
• El Pisco Sour, nuestra bebida de bandera, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2007 por el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC) celebra su día este primer sábado de febrero.
El Perú celebra el Día del Pisco Sour el primer sábado de febrero, festejemos juntos el Día Nacional del Pisco Sour en Ica, te esperamos este sábado 4 de febrero en Caserío Sunampe Los Aquijes Mz. P Lote 02, a partir de las 12 del día junto a su bartender Joseph Cabrera.
Bodega Vitivinícola Nyrla Lévano nos hace referencia de su receta clásica 3,2,1.
3 Onzas de pisco, de preferencia de uva quebranta, nuestra uva madre y que se encuentra en Ica.
2 Oz. de jarabe de goma.
1 Oz. de limón y clara de huevo, hielo imprescindible para darle el toque de frescura, batirlo constantemente por alrededor un par de minutos y luego es servido en una copa fría

¡Celebremos juntos nuestra tradición!
Bodega Vitivinícola Nyrla Lévano invita al público en general a participar de este gran evento
Día: sábado 04 de Febrero. 12:00 m. en Caserío Sunampe Los Aquijes Mz. P Lote 02. Ica
El pisco sour reúne pocos ingredientes que generan una textura inigualable, su exquisito sabor ha logrado conquistar los paladares más exigentes del mundo.
La gran importancia que tiene para los peruanos este destilado de uva, así como para la comunidad internacional, llevó a que en el año 2007 sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura.
En uva contamos con distintas variedades de uva como son: quebranta, italia, albilla, moscatel
La costa peruana es uno de los destinos en los que su producción y difusión elevan su popularidad. Su elaboración tiene como insumo clave el pisco, que tiene una atadura histórica con nuestra identidad. Las investigaciones reivindicaron su origen, desligándolo del título de “procedencia española”.
Para entenderlo, tenemos que viajar en la tiempo y llevar a los tiempos preincaicos. Donde ahora está la región Ica, una comunidad llevaba el nombre de piskos. Esta casta de alfareros se dedicaban a fabricar vasijas para almacenar y transportar agua y otros líquidos. Al llegar la Colonia, estos recipientes comenzaron a usarse para la conservación del licor de uva.

Historia del Pisco Sour
Los investigadores mencionan que, por aquella época de 1920, uno de los establecimientos más populares de la capital hizo un anuncio que encantó a los amantes de la bebida bandera.
El Morris Bar, con ubicación en el Centro de Lima, dio a conocer que a su carta sumarían algo llamado pisco sour, destacándola como una de las especialidades de la casa.
Este antecedente es el que se propagó por décadas, concluyendo que, el propietario del lugar, Víctor Morris o ‘El Gringo’, fue el pionero y autor de esta mezcla exquisita.

¿Dónde se celebra el Día del Pisco Sour?
Para esta fecha, todo el territorio nacional, e incluso en el extranjero, se unen al festejo. Entre los destinos más frecuentes que se visitan se encuentre Ica, al sur de Lima. Este lugar es la cuna de las bodegas de pisco. Las destilerías abren sus puertas para recibir a todos con sus mejores cosechas.
En el mes de marzo cada año la vendimia para los productores es la suma de días de paciencia, cuidado, mucha pasión y horas de trabajo.

Este mes nuestro cóctel bandera esta de fiesta, ven y celebra con Bodega Vitivinícola Nyrla Lévano con una super promoción 2 x 25 soles en Pisco Sour en el Centro Comercial El Quinde “LA STANDERÍA” ubicado en Av. de los Maestros, Ica.