• Manuel Yzaga Dibós, presidente de la Asociación de productores de uva de mesa del Perú (Provid) hace un llamado a mantener la paz y respeto entre los peruanos
• Ica aporta cerca del 50 % de la demanda de la uva
Por: Juan Carlos Guevara, PontealdiaPeru.Pe
Sr. Yzaga ¿Cómo ve el gremio del cual Usted preside el panorama de protestas, paralizaciones y bloqueos en la carretera salida de Ica a Lima haciendo que los productos de exportación se vean detenidos incluso hasta se pierde la fruta en este caso la uva de mesa?
“Me da la impresión que las personas que están agresivamente protestando y bloquean carreteras no son conscientes del daño que están haciendo, al final ellos mismos se van a ver perjudicados y no me gustaría que lleguemos a eso, cada día que pasa se malogra la fruta y eso significa que no habrá dinero para poder ofrecer trabajo a las personas y antes de eso la cadena de pagos se va a romper. El consumo de bienes locales; papelería, combustible, hoteles se ha visto paralizado, entonces la cadena económica se ha roto, hay hoteles que han dejado de operar y eso significa que la agricultura va a dejar de operar a este paso, entonces el problema va ser mayor.
Por un lado, no hay conciencia y por otro no hay conocimiento, muchas personas están engañadas. Aquí hay una forma de proceder y nos basamos a la constitución de la República del Perú; entonces la Sra. Dina Boluarte escogió ser vicepresidente, ella salió elegida. Hoy es elegida presidenta de la República por cosas del destino y a ella le toca generar la autoridad que tiene, que el pueblo soberano se le ha dado y resulta que ahora se la quieren quitar, nosotros respaldamos por completo la institucionalidad y la democracia; y las reglas son las reglas y hay que cumplirlas. Respaldamos también todo el esfuerzo y compromiso que tiene la Policía Nacional del Perú, las fuerzas armadas en el marco del estado de emergencia que está vigente en nuestro país para salvaguardar el derecho de las personas y la paz social”.
Hoy, nuestro país afronta una crisis social muy fuerte a punto de haber llegado a Lima y eso hace se acrecienta con el pasar de los días. ¿Hay libertad en el Perú?
“Resulta que hemos perdido nuestra libertad. Yo no puedo ir a trabajar, la gente que trabaja conmigo no puede ir a trabajar, los vecinos no pueden ir a trabajar, entonces ¿Somos libres o no somos libres? No somos libres, hemos perdido la libertad.
Hay muchas cosas que trabajar, en lo particular pienso que tanto el poder ejecutivo como el legislativo tienen bastante trabajo por hacer, hemos tomado nota de parte del reclamo es por ejemplo que las empresas agroexportadoras tributan en Lima y el dinero del tributo no llega necesariamente a donde se produce el dinero, entonces ahí hay un espacio donde hay por trabajar, tanto por el ejecutivo como el legislativo. Nosotros no somos políticos, nosotros no hacemos las leyes, eso le compete a ellos y nosotros estamos pagando las consecuencias.
Aquí es un llamado a la coherencia y al que se entregó para trabajar muy amablemente como autoridad, pues ejerza su cargo.
Un llamado a las personas que tiene como objetivo generar la división, la ruptura, el quiebre de la sociedad llevarnos a la anarquía. Estoy escuchando mensajes que no son honestos, son sesgados, uno de ellos, por ejemplo; tiene que ver con el agua. Se dice que los agroexportadores no respetan el agua que corresponde a pequeños productores, a los pequeños productores que riegan por gravedad y eso lo tengo que desmentir. Nosotros tenemos el mismo problema que aquellos esforzados productores que riegan por gravedad.
Macacona, Quilloay y todos los demás tienen el mismo problema que nosotros, por nuestra parte hemos ayudado en la limpieza de los cauces, hoy día pasa más agua por segundo en esos cauces y es cuestión de ir a ver y preguntar, nosotros hemos apoyado. Hacemos zanja de infiltración en Huancavelica, nosotros estamos apoyando para que el agua ingrese a la cuenca tanto de Pisco como de Ica.
Hemos trabajado en el parque ecológico Golda Meir para que ahí se pueda infiltrar agua y esa agua beneficia a los sectores de Expansión Urbana, Santa Cruz de Villacurí, Salas Guadalupe beneficia a todos”.
¿Algún mensaje en particular como presidente de PROVID?
“El mensaje que quiero dar es que nos unamos para trabajar, todos tenemos el mismo problema y lo que debemos hacer es unirnos para buscar una solución, muchos ya nos conocen hemos estado trabajando con muchas personas, líderes de las zonas teniendo buenos resultados, no nos dejemos llevar a una diagonal en el que nos va a llevar a un precipicio, a un hueco, al vacío.
Hago un llamado a mantener la paz, respeto entre los peruanos y aquellas personas que vienen del exterior y ahora viven acá en el Perú, respeto a las personas que han llegado a trabajar de otros lugares a Ica, respetémonos, querámonos y trabajemos juntos para salir adelante. Un mensaje de paz, regresemos a nuestras casas, busquemos la paz y luego vayamos a trabajar y sacar adelante al país”
Entrevista por Juan Carlos Guevara Díaz
PONTE AL DÍA PERÚ
www.pontealdiaperu.pe
