Inicio Actualidad Aprovi anuncia el inicio del Festival Internacional de la Vendimia de Ica...

Aprovi anuncia el inicio del Festival Internacional de la Vendimia de Ica en marzo.

1466

Si hay una fiesta que llena de color, sabor y tradición a la región de Ica es el Festival de la Vendimia, un evento que reúne a miles de visitantes entre personas de la región, turistas nacionales e internacionales. El FIVI 2023 tendrá una duración de 10 días.

Presidente de la Asociación de Productores Vitivinícolas del valle de Ica (Aprovi), Manuel Bernales, indicó que el 3 de marzo iniciará el Festival Internacional de La Vendimia de Ica.

Luego de varios años de ausencia de la fiesta de la uva, nuevamente se realizará de manera presencial el Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI). La fecha de inicio es el 3 de marzo, el cual tendrá una duración de 10 días y se desarrollará un programa nutrido de actividades culturales, concurso de bailes, danzas típicas, caballos peruano de paso, comparsas iqueñas, baile de negritos, ferias de artesanía y la infaltable gastronomía, historia de la vendimia (desde 1958) y otros, poniendo en valor la tradición iqueña. El cierre de las actividades de esta fiesta con un tradicional CORSO el día domingo 12 de marzo del presente año. Así lo confirmó Manuel Bernales Baumgarther, presidente de la Asociación de Productores Vitivinícolas de Ica (Aprovi).

Previos para el FIVI 2023

Bernales indicó que el FIVI es uno de los eventos más importantes del Perú, donde se unifica el arte y la cultura, con espectáculos, presentación de invitados internacionales, desfiles y la coronación de la reina.

Un festival que se celebra desde 1958, se trabaja en conjunto con la Municipalidad Provincial de Ica, más de 50 empresarios vitivinícolas, instituciones y la población.

La vendimia empieza el primer viernes de marzo y dura 10 días, el alcalde de Ica, Carlos Reyes ha convocado a su equipo de trabajo y yo también tengo un equipo de trabajo desde hace tres meses, nos integraremos con los regidores y coordinaremos en conjunto”, declaró.

Explicó que Aprovi también organizará ferias gastronómicas, presentaciones culturales y se realizarán las coordinaciones para la instalación de un museo itinerante, además que para el FIVI 2023 se ha convocado a 500 voluntarios. “Lo especial va a ser la cultura, vamos a tener más de 500 niños participando activamente, un museo itinerante dentro del campo ferial, muestras de espectáculos rescatando nuestras tradiciones y todo lo que tiene que ver con la vendimia, las canciones, las danzas. Estamos organizando una feria gastronómica con apoyo de Gastón Acurio, Cucho La Rosa y otros. Estamos convocando también a las instituciones culturales de Ica, de teatro, danza, baile, canciones, pintura, todos van a participar de forma activa”, comentó Bernales.

Cabe resaltar que la Asociación de Productores Vitivinícolas de Ica (APROVI), fundadores del festival de la vendimia iqueña, iniciaron hace semanas atrás los trabajos de limpieza, mejoramiento y mantenimiento del sector vitivinícola en el campo ferial “Alfredo Elías Vargas“.

Manuel Mejía Vice Presidente de APROVI, indicó que a próximas semanas a recibir a miles de turistas nacionales e internacionales para la temporada vitivinícola iqueña 2023 (febrero, marzo), se da inicio los trabajos de mejoramiento y mantenimiento de las galerías de la alameda de productores, siembra de parras, elevando y reforzando los sarmientos, limpieza y pintado del Lagar, botijas y El alambique, que son los símbolos del campo ferial.

Asimismo La Asociación de Productores Vitivinícolas de Ica (APROVI) y la Escuela Superior de Formación Artística “Sérvulo Gutiérrez Alarcón” de Ica en coordinación con la Municipalidad provincial de Ica, convocan a todos los artistas plásticos del Perú a participar del I Concurso Nacional de Pintura de la Vendimia Iqueña y Costumbres Vitivinícolas 2023. con el objetivo de concientizar y difundir la importancia de la vendimia como una cultura viva, a través de las acciones de nuestra tradición que permanece en los productores herederos del legado vitivinícola de Ica y Recuperar el origen de la identidad de la vendimia que siempre nos ha enorgullecido.

De esta manera se busca premiar la creatividad y originalidad, en un concurso cuya entrega y recepción de las obras será de modo físico hasta el día 12 de enero del 2023, y la premiación será el día 14 de enero, cuyos premios bordean los 6.000 mil soles.

Aquí las bases del concurso

Semanas atrás en emotiva ceremonia, se realizó la juramentación de la nueva junta directiva periodo 2022 – 2026 Don Manuel Bernales, renovó su compromiso en rescatar el festival de la vendimia, que la organicen todos los iqueños, instituciones vivas públicas y privadas, felicito y agradeció al alcalde electo Carlos Reyes, por la predisposición de que así sea, de que municipalidad provincial, seda el festival a los productores vitivinícolas y al comité multisectorial.

Manuel Augusto Mejía Soler, vicepresidente de Aprovi presentó a su hijo Marcelo Mejía heredero de una tradición y recitó un poema de titulo “El espejo de la vendimia”

Aquí la relación de la Junta directiva de Aprovi periodo 2022-2026

Presidente:
Manuel Ernesto Bernales Baumgartner


Vicepresidente:
Manuel Augusto Mejía Soler


Tesorero:
José Mauricio Acuache Carlos


Protesorero:
Fernando Alejandro Calderón Morón.


Secretario de defensa:
Sandro chávez medrano.


Secretario de actas y archivo:
Juan Wilfredo Aguado Domínguez


Secretario de prensa y propaganda:
César Emilio Chávez Mejía


Secretario de organización:
Matías Eugenio Alberto Grados Mora.


Fiscal:
José Guillermo Anicama Rejas


Coordinador zona norte:
Romualdo Sulca Ochante.


Coordinador zona sur:
Daniel Acevedo Pérez


Asistencia social:
Marleyne Isabel Bohórquez Acuache.


Primer vocal:
Fany Gissela Lévano Jayo


Segundo vocal:
Carlos Rubén Romero Gamero

PONTE AL DÍA PERÚ

www.pontealdiaperu.pe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí