El conversatorio contó con la participación de los representantes, de INACAL, Cámara de Comercio, industria y turismo de Ica (CCITI), Indecopi, digesa y expositores argentinos.
Representantes de la Asociación de productores vitivinícolas del valle de Ica (Apropica), la sociedad nacional de industrias, Cite agroindustrial y la asociación y alianza peruana de somelier y estudiantes de ingeniería en enología y viticultura.
Cabe mencionar que el conversatorio internacional: Análisis y propuestas para fortalecer el marco legal de la producción, comercialización y promoción del vino peruano, se realizó con motivo de semana de representación del congresista José Luis Elías Avalos el cual busca los siguientes puntos:
- Promover el desarrollo tecnológico y comercial de las economías regionales a partir de acciones relacionadas con actividades de servicios vinculadas al sector vitivinícola del país.
- Promover estudios, investigaciones y organizaciones tendientes a la definición de las distintas regiones vitivinícolas y pisqueras de cada provincia y departamento del país.
- Difundir las características culturales que implican la producción, elaboración y consumo del vino peruano, conjuntamente con sus tradiciones.











