Inicio Actualidad Inauguran doble vía San Andrés (Pisco) – Guadalupe (Ica)

Inauguran doble vía San Andrés (Pisco) – Guadalupe (Ica)

764

54 Kms. de carretera, intercambios viales y pasos a desnivel.

• Con esta nueva calzada continúa el destrabe de proyectos y se agiliza el traslado de pasajeros y productos agrícolas en beneficio de miles de familias.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas inauguró hoy la segunda calzada de la autopista de la Panamericana Sur, que une el empalme de San Andrés (Pisco) hasta Salas de Guadalupe (Ica), con una longitud de 54 kilómetros y que demandó una inversión de US$ 61.5 millones, aproximadamente.

Con los cuatro carriles habilitados, el tiempo de viaje para este tramo se reducirá de una hora y media, a tan solo 25 minutos, lo que permitirá agilizar el traslado de pasajeros, productos agrícolas, manufacturados e insumos.

Además, todo ello contribuirá a dinamizar la economía de la región y del país, lo cual se verá reflejado al beneficiar a 850 000 habitantes aproximadamente de la región Ica.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha impulsado esta obra que mejorará el tránsito y ayudará al turismo. Estamos aquí no solo para inaugurar la obra sino también para escucharlos y apoyarlos.  Nuestro ministerio tiene la política de puertas abiertas y recibimos a todas las autoridades y también a la población”, señaló el titular del MTC.

Silva agregó que en el año 2022 “vamos a seguir destrabando obras, continuar las que estamos trabajando y proponer nuevos proyectos que beneficien a la población. Habrá mantenimiento de todas las carreteras del país, estamos trabajando por el pueblo”, afirmó durante la ceremonia de inauguración.

Tras llevar el saludo del presidente Pedro Castillo a la población iqueña, el ministro expresó que el tramo inaugurado permitirá que los vehículos ligeros y pesados puedan circular en forma segura en una carretera que tiene dos vías independientes con dos carriles cada una (ida y vuelta) y con una amplia berma central.

Como se recuerda, entre estos dos puntos antes existía una vía de dos carriles de ida y vuelta que implicaba considerables riesgos por la alta probabilidad de choques frontales entre vehículos que circulaban con direcciones opuestas.

Cabe precisar que el representante de COVIPERÚ, Juan Carlos Noriega el pasado 21 de noviembre comentó que este último tramo de la Red Vial Nº 6, inicialmente estaba programada para su desarrollo entre el 2030 y 2032, pero se adelantaron tras la realización de varios foros realizados en lca. La autopista se ejecutó y ahora es una realidad.

En esta última etapa de la concesión que es de 54 kilómetros se tiene programado la construcción de 12 obras adicionales, dos de las cuales ya se ejecutaron como son los intercambios viales de San Andrés y Paracas.
Para las obras complementarias, las debe autorizar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), conforme pasen los años, ya que las poblaciones afincadas en ambos extremos de la Panamericana Sur tendrán un crecimiento demográfico y se tendrán que mejorar las vías de acceso.

COVIPERÚ tiene la concesión por 30 años y llevan 16. En este periodo han asfaltado 154 kilómetros, 21 pasos a desnivel, 15 puentes vehiculares y peatonales, y seis intercambios viales.
Noriega señaló que con la apertura de la autopista será necesario la construcción de la vía de Evitamiento de Ica para evitar que sea un cuello de botella.

En la inauguración también participaron el Gobernador Regional de Ica, Javier Gallegos Barrientos, el congresista  Raúl Huamán y la alcaldesa provincial de Ica, Emma Mejía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí